Buenos dias mis queridas mamás ( y las que aun no lo sois). Hoy os dejo un paso a paso sobre como forrar un vestido de niña. Cuando yo hice mi primer forrado busqué por la red y no encontré ningun sitio donde lo explicaran, asi que me he animado a hacerlo.
He terminado recientemente mi vestido (uno de los vestidos de mis hijas, en breve voy con el otro, jeje) y por si alguién tiene alguna duda explicaré como lo he forrado. Lo cierto es que cuando se hace siempre se ve mucho mas fácil de lo que uno imagina antes de empezar. Ya veréis que es muy sencillo de hacer y hace que el vestido resulte mucho mas vistoso. También puede tener la finalidad segun la tela que utilicemos para forrarlo de que sea mas confortable en los frios dias de invierno.
Antes de comenzar debo deciros que aunque tengo una abuela costurera, maravillosa y a la que adoro, muy a mi pesar la tengo a 1000 km, asi que la he echado mucho de menos en mi aprendizaje en la costura. Con esto quiero deciros que soy autodidacta, no tengo a nadie cerca a quien poder ver o preguntar las dudas que van surgiendo sobre la marcha y que todo lo que sé lo he aprendido en internet o me lo he imaginado/inventado, jeje. Desde luego escribo todo lo que sé desde el cariño, es como yo hago las cosas y asi las explico por si pudiera ayudar o interesar a alguién pero puede que haya echo algo erróneo y que ni lo sepa, por tanto esta abierto el plazo de correcciones o aclaraciones. Si alguién sabe o se le ocurre otra manera mejor de hacerlo puede compartirlo con todas nosotras. Dicho lo cual,entramos en materia.
1- Una vez tenemos el patrón del vestido que vamos a hacer, independientemente de si el vestido es de talle alto, talle bajo, tiene mas piezas o menos, el forrado interior siempre será el patrón base que ocupe las dimensiones del vestido una vez cosido, por tanto no hace falta cortar diferentes piezas como hayamos echo con el vestido, sino solo la parte delantera y las dos traseras. Si tenéis tijeras de zig zag, también se puede cortar con ellas y evitamos que se deshilache.
2- Una vez pasamos a la tela las dimensiones del patrón y la cortamos, una delantera (siempre con la tela doblada por la mitad en vertical para que sea completamente simétrico) y las dos traseras pasamos a coser por los laterales y el hombro como si del vestido se tratase. Es decir, unimos delantero con los traseros por los costados y los hombros.
En la foto, la parte ocupada por las bobinas de hilo, es una forma original pero sobretodo la mas rapida de señalar que se me ha ocurrido (el tiempo apremia y me quedan 20 minutitos para que salgan de la guarde, jeje. O bien podéis verlo mas claramente en la primera fotografia señalado con lineas verdes.
3- Una vez lo tenemos cosido recomiendo o yo lo que hago es sobrehilar todo el borde, no solo de lo cosido, también de cuello, sisas y bajo para que no se deshilache la tela al trabajarla o con el paso del tiempo. Normalmente el forrado se hace con tela de batista o similar pero si queréis utilizar alguna tela mas vistosa que tenga una cara buena y otra no tanto debéis tener en cuenta que se coseria del revés, cara con cara ya que 4- una vez cosido le daremos la vuelta a la tela de manera que cuando se vea el interior del vestido las costuras esten para adentro, entre el vestido y el forro. Una vez tenemos el cuerpo del forro y esta todo sobrehilado hacemos un pequeño dobladillo de entre 0,5 y 1 cm en sisas, cuello y bajo del forro hacia el interior. El dobladillo del bajo podemos coserlo a maquina y quedará asi, siempre teniendo en cuenta que en las dos piezas traseras debemos doblar verticalmente los cms de mas que hayamos dejado. Estos extremos irán cosidos posteriormente dentro de la tela del vestido donde se ponen los botones y ojales respectivamente. No le hice fotos pero he encontrado esta, que podria ayudaros a entenderlo.
Seria la parte señalada con las lineas verdes, si agrandáis la foto se nota el trozo de forro que yo doblé y en este caso concreto no lo dejé por dentro de la tela del vestido sino a ras, borde forrado con borde de vestido y lo cosí por ese borde con el dobladillo del forro para dentro donde después puse botones a un lado y ojales al otro.
En el cuello y sisas no se coserá todavía, podemos marcar con alfileres o hilbanar, depende de cada uno. Es importante ayudarnos de la plancha para dejar bien marcado el dobladillo de sisas y cuello. Una vez tengamos claro el diseño de mangas y cuello, se une el forro al vestido y se cose. Es decir 5- cosemos el forro al vestido por sisas y cuello. Estas son las unicas partes por las que va unida el forro al vestido normalmente. Si el vestido tiene manga, ya sea corta o larga, normalmente no se forra. O la gente no suele forrarla. Si por motivos de frio (queréis que abrigue mas) o cualquier otro motivo queréis forrarlas a mi la unica manera que se me ocurrió es: cortar la tela de batista exactamente con el mismo patrón que la tela de la manga del vestido. Siempre una vez que tenemos todos los adornos de la manga, para que queden en el interior entre la tela y el forro y no se vean, entonces ponemos el forro ya sobrehilado en la parte interior de la manga, haremos un dobladillo ya sea hilvanado o con alfileres en el forro, en la parte de abajo de la manga (muñeca) que coseremos junto a la manga.
En la foto seria la parte que esta con el alfiler verde morado y blanco, o bien con la linea verde. Después cerramos la manga con la tela buena que quede cara con cara, es decir, que el forro nos quedaria para afuera, de esta manera.
y cosemos por la linea verde. Solo nos quedaria por unir forro y tela por la parte de arriba (del hombro, sisa) que lo podemos bien hilvanar o coger con alfileres y cosemos en la misma costura que unimos la manga al vestido.
Para ello ponemos el vestido del revés y la manga también del revés por dentro del vestido. Asi ...
Cogemos con alfileres, de la mitad delantera para abajo y de la mitad trasera para abajo de la sisa lo cogeremos con alfileres bien pegadito. La parte de arriba la hemos reservado para coger con alfileres los fruncidos de la manga que hacen que tenga mas volumen por el hombro. Si lo preferis se hace mas fácil aunque lleva algo mas de tiempo y trabajo podéis hilvanar con hilo elastico y luego tirar hasta que quede el tamaño de la sisa del vestido ( yo nunca lo he echo asi pero es algo que se me ocurre) o bien con hilo normal y fruncis al gusto repartiendo bien la tela para que no quede muy fruncido por un lado y poco por otro. Siempre mas por la parte del hombro y menos por el resto (por este motivo me gusta hacerlo manual y no con elastico que quedaria igual de fruncido por toda la zona, ya depende de como queráis hacer la manga). Al final debe quedar exactamente del mismo tamaño la sisa del vestido con el borde de la manga (sisa de manga). Y como los detalles son muy importantes, ya que son los que hacen que la prenda quede una obra de arte o un vulgar vestido chino, debemos fijarnos bien que casen las costuras de las axilas de la manga con la costura del lateral del vestido.
No se si se aprecia muy bien en la foto ya que esta algo borrosa pero espero que me hayáis entendido.
Una vez cosido, lo sobrehilamos de nuevo para unir bien todas las telas y le damos la vuelta y tachannn, ya tenemos las mangas forradas cosidas al vestido.
Como veis este primer vestido no solo es especial para mi por ser el primero, sino también porque he utilizado la tela de Escarlata O'hara que tanto me gusta. Como ya os dije llevaba tiempo guardándola para esta ocasión. Esta misma noche os enseñaré las fotos de como me ha quedado, a mi me requete encanta, pero que os voy a decir yo, jeje. También siempre visto en persona es mucho mas bonito y llamativo que en fotos. En cuanto la camara responda a mis plegarias, le hago las fotos al vestido para enseñaroslo. Espero que os haya gustado o pueda ayudaros en algo.Un besazo fuerte a todas y hasta prontito ...
Muchísimas gracias por el tutorial, con tantos detalles!
ResponderEliminarLo del forro es lo que siempre me desanima. Ahora estoy con un vestidito para mi futuro bebé, pero como es de verano, no le voy a hacer forro. Pero para los siguientes, me quedo con la copla.
Un abrazo
Muchas gracias, está genial! La verdad es que para mi es lo más latoso, el poner el forro. Un beso.
ResponderEliminarMayra lo has explicado genial,por lo menos yo que se coser lo entiendo.
ResponderEliminarA mi una vez las chicas de entredos me dijeron que la costura de la manga la moviera 1cm hacia el delantero a la hora de coser la maga al cuerpo,pruebaló en la proxima.
Ya me paso a ver los vestidos .
un beso
Se hace lo que se puede y lo cierto es que son cosas que aunque parece sencillo y es facil imaginar como hacerlo, a la hora de ponerse manos a la obra siempre aparecen pequeñas dudas y quizá leyendolo pueda aclarar algo. Me alegro que os haya gustado, la verdad es que es el tipo de cosas que es dificil de encontrar, por eso se me ocurrió.
ResponderEliminarMaria es cierto que es lo mas aparatoso de hacer o parece que nos de pereza porque como no luce tanto como el vestido ... pero siempre queda mejor.
Mamen muchisimas gracias por el consejo, lo cierto es que no se me habria ocurrido, ni me suena de haberlo escuchado, pero tiene sentido. Supongo que será por el efecto optico o tal vez por comodidad, por la movilidad de la niña, no? Te lo agradezco y para el siguiente lo haré.
Un besazo a las tres y gracias.
Madre mía, esto se escapa de mis posibilidades. Es que el día que Dios repartió las habilidades manuales yo debía estar en el bar por que me mareo sólo de leerlo y hacerlo, imposible. Felicidades por ser tan mañosa.
ResponderEliminarMuchas gracias Mayra,la verdad es que las explicaciones siempre son bienvenidas,y más como gente como nosotras que no tenemos a nadie que nos enseñe.
ResponderEliminarYo hice mis primeros trajes y a pesar de que no me quedaron muy mal,no les puse forro porque no me atreví.
Ahora tengo pendiente hacer algunos para el verano y lo voy a intentar porque imagino que será como todo,una vez que haces uno ya pierdes el miedo y los siguientes ya es mucho más fácil.
Un beso Mayra y muchísimas gracias por tus explicaciones.
Me viene genial, muchísimas gracias. Llevo tiempo buscando algo así y nunca encontraba nada. Gracias de nuevo.
ResponderEliminarSoy Mónica, pero le he dado a anónimo sin querer... Gracias.
ResponderEliminarmuchas grasia x la esplicacion pero queria preguntearte si el vestido no yeva mangas como lo forramos gracias
ResponderEliminarPues verás lectora anónima, si no tiene mangas es mucho mas facil aun. Hay varias opciones, o bien haces un pequeño dobladillo hacia el interior tanto en la tela exterior como en la de forro y lo unes, cosiendo dobladillo con dobladillo (es como lo hacia yo antes) o bien que creo que queda mejor aun, pones el vestido del revés y lo coses directamente al forro también del revés y luego le das la vuelta y lo planchas, ten en cuenta que las costuras del forro tienen que quedar entre el forro y el vestido, para que si miras por dentro, no se vean. No se si me entenderás, espero haberme explicado bien. Gracias por visitarme y cualquier otra duda, aqui estoy.
ResponderEliminarUn beso
Mayra
Muchas gracias por compartir el tutorial, está super bien explicado.
ResponderEliminarYo forro de otra manera que no sé si será más sencilla o más liosa pero te la explico por si quieres probar.
Cuando tengo el forro cortado, solo lo coso por los hombros. A continuación, pongo derecho del vestido (del que habré cosido solo los hombros) con derecho del forro juntos, coso cuello y espalda, y como por arte de magia le das la vuelta por los hombros y queda todo forradito. Plancho bien todo y a continuación coso las costuras laterales y sisas.
Si el vestido es desmangado, puedes coser las sisas a la vez que el cuello y la espalda, das la vuelta al vestido por los hombros y lo tienes todo listo.
Mayra, no sé si te habré liado más...espero que no ;-)
Un besito
ana
Hola, Mayra.
ResponderEliminarLo primero de todo, agradecerte el tiempo que has dedicado a enseñarnos cómo coser un forro, "ese gran desconocido", jajajajaja. Yo es que soy una novatilla total, al igual que tú, soy autodidacta, voy aprendiendo sobre la marcha, preguntando, investigando... Pero el tema del forro me está quitando ya hasta el sueño...
Anoche me tiré unas cuantas horas pensando, dando mil vueltas a los vestidos de mi hija, para averiguar cómo podía coser el forro ¡sin que se vieran las puntadas por fuera! Y chica, nada, no hubo manera... Y hoy, investigando por Internet, lo único que he encontrado ha sido tu tuto. Pero me he perdido... :-S
Llego hasta la parte de dar la vuelta al forro y hacer los dobladillos en sisas y cuello. Pero a partir de ahí, encefalograma plano... ¿Cómo lo coso al vestido? ¿Del derecho? ¿Del revés? ¿Qué papel juegan aquí esos misteriosos dobladillos...?
Siento mi torpeza, pero ya te he dicho que soy una novata total... Si al final consigo coser un forro a mis vestidos gracias a tus explicaciones, te estaré ETERNAMENTE agradecida (y mi hija también, porque podrá llevar vestidos que no se vean las costuras, jejejeje) ;-)
Un besote enorme y gracias
Teresa
me pierdo en como dar la vuelta a las sisas, en verdad estoy súper agradecida de tus explicaciones pero mi cabeza se hace un verdadero lío con el forro
EliminarGracias por el tutorial!! Pero tengo una pregunta: a la manga se le queda la costura oculta? No, verdad? Porque si coses forro y tela todo junto hacia adentro, la costura se ve y tiene que resultar incomodo el roce con el brazo, no? Yo los coso por separado para que queden todas las costuras ocultas, de manera que el forro queda unido al vestido por el “puño" de la manga, cuello y vistas de la trasera. Y casi siempre también uno el forro por el bajo si el vestido es recto.. Es que soy muy maniática con que se vean las costuras jeje.
ResponderEliminarMayra, genial el tutorial!! Siempre se aprenden cosas nuevas, muchas gracias! Por cierto, podrías echarme una mano? Coso a nivel de aficionada y no doy con la clave para forrar unas braguitas tipo cubrepañal! Las he deshecho ya varias veces. Si no es mucho pedir,podrías escribirme a lrjimpei@hotmail.com
ResponderEliminarMuchísimas gracias!!!
Mayra, genial el tutorial!! Siempre se aprenden cosas nuevas, muchas gracias! Por cierto, podrías echarme una mano? Coso a nivel de aficionada y no doy con la clave para forrar unas braguitas tipo cubrepañal! Las he deshecho ya varias veces. Si no es mucho pedir,podrías escribirme a lrjimpei@hotmail.com
ResponderEliminarMuchísimas gracias!!!
Buenísisimo truco. Mi pequeña por fín va atener una madre un poco mañosa! :D
ResponderEliminarSigue con el gran trabajo.
Eskişehir
ResponderEliminarAdana
Sivas
Kayseri
Samsun
03L2M
Adana
ResponderEliminarElazığ
Kayseri
Şırnak
Antep
S80
Denizli
ResponderEliminarKonya
Denizli
ısparta
Bayburt
B7FRJC
Adana
ResponderEliminarElazığ
Kayseri
Şırnak
Antep
CMG3F
Sakarya
ResponderEliminarKayseri
Van
Konya
Samsun
İN1İT
bitlis
ResponderEliminarkastamonu
çorum
van
sakarya
C1EP7B
yozgat
ResponderEliminartunceli
hakkari
zonguldak
adıyaman
AEJJFK
ağrı
ResponderEliminarvan
elazığ
adıyaman
bingöl
33N18
maraş evden eve nakliyat
ResponderEliminarmaraş evden eve nakliyat
izmir evden eve nakliyat
konya evden eve nakliyat
erzurum evden eve nakliyat
BYBVG
denizli evden eve nakliyat
ResponderEliminarkars evden eve nakliyat
çorum evden eve nakliyat
kars evden eve nakliyat
malatya evden eve nakliyat
Z358
siirt evden eve nakliyat
ResponderEliminaradıyaman evden eve nakliyat
kastamonu evden eve nakliyat
artvin evden eve nakliyat
malatya evden eve nakliyat
LJAZ
ığdır evden eve nakliyat
ResponderEliminarbitlis evden eve nakliyat
batman evden eve nakliyat
rize evden eve nakliyat
niğde evden eve nakliyat
Q6Q
hatay evden eve nakliyat
ResponderEliminarısparta evden eve nakliyat
erzincan evden eve nakliyat
muğla evden eve nakliyat
karaman evden eve nakliyat
R0SW
35406
ResponderEliminarGiresun Evden Eve Nakliyat
Niğde Evden Eve Nakliyat
Silivri Çatı Ustası
Bilecik Evden Eve Nakliyat
Bursa Evden Eve Nakliyat
AEE9B
ResponderEliminarÜnye Yol Yardım
Amasya Lojistik
Diyarbakır Parça Eşya Taşıma
Çerkezköy Evden Eve Nakliyat
Ünye Marangoz
Aksaray Şehirler Arası Nakliyat
Kırklareli Şehirler Arası Nakliyat
Ankara Fayans Ustası
Adıyaman Parça Eşya Taşıma
7992B
ResponderEliminarGate io Güvenilir mi
Ünye Koltuk Kaplama
Şırnak Parça Eşya Taşıma
Ardahan Şehir İçi Nakliyat
Bilecik Parça Eşya Taşıma
Burdur Şehirler Arası Nakliyat
Şırnak Evden Eve Nakliyat
Arg Coin Hangi Borsada
Siirt Şehirler Arası Nakliyat
ED503
ResponderEliminarreferanskodunedir.com.tr
06186
ResponderEliminarşırnak sesli sohbet
bolu bedava sohbet uygulamaları
kars görüntülü sohbet siteleri
canlı sohbet odaları
adıyaman görüntülü canlı sohbet
kilis random görüntülü sohbet
sivas yabancı sohbet
Artvin Canlı Görüntülü Sohbet Uygulamaları
erzincan ucretsiz sohbet
49357
ResponderEliminarKripto Para Madenciliği Siteleri
Vector Coin Hangi Borsada
Kripto Para Üretme
Referans Kimliği Nedir
Lunc Coin Hangi Borsada
NWC Coin Hangi Borsada
Snapchat Takipçi Hilesi
Instagram Beğeni Satın Al
Facebook Sayfa Beğeni Satın Al
A9D8797A8B
ResponderEliminarinstagram takipçi paketi
A28C61726C
ResponderEliminarAnadoluslot Güncel Adres
Anadoluslot Yeni Adres
Anadoluslot Güncel Giriş Adresi
Anadoluslot
Trwin
Trwin Güncel Adres
Trwin
Trwin
Trwin
9F82D93B2C
ResponderEliminarkadın takipçi
MFF Kupon Kodu
Zula Hediye Kodu
Türkiye Posta Kodu
Coin Kazan
Footer Link Satın Al
Raid Promosyon Kodu
Google Yorum Satın Al
Razer Gold Promosyon Kodu
79BD50C68A
ResponderEliminarTelegram Farm Botları
Telegram Para Kazanma Botları
Telegram Farm Botları
Telegram Para Kazanma Grupları
Binance Hesap